BATALHA Y LA PIEDRA: DE LA MATERIA A LA VIDA

Una exposición sobre la piedra del Macizo Calcáreo Extremeño pronto fue un tema del interés de la población de Batalha, que la sugirió en el marco de los programas de desarrollo e investigación subvencionada.
El Macizo Calcáreo Extremeño es imposible de ignorar. Con sus originales y extrañas formas, nacidas del encuentro entre la piedra caliza y las aguas que la bañan desde hace millones de años, creó valles y elevaciones, grutas y ríos, que han sido aprovechados con sabiduría por las comunidades aquí instaladas.
Mucho antes de la construcción del monasterio, las comunidades serranas habían sabido encontrar varios modos de dar forma y uso a las vastas piedras sueltas y a las formaciones calcáreas que encontraban en el macizo. Bebederos, muros, fuentes y edificaciones diversas son el testimonio de ello.
El Monasterio de Santa Maria da Vitória dotó de un valor especial a la caliza del macizo. Su instalación en el valle donde actualmente se encuentra la villa de Batalha se debió fundamentalmente a la existencia de esa piedra cerca del lugar donde se celebraría la efeméride.
Para este proyecto, como es habitual, hemos contado con la ayuda de las comunidades y el trabajo de los investigadores y especialistas destacados en cada uno de los cuatro ámbitos que desarrollamos.
Un agradecimiento personal a Liliana Póvoas, Danilo Guimarães, Saul António, João Feteira, Pedro Redol, Clara Moura Soares, Luis Jordão y Ana Moderno en representación de todos los que colaboran, que son muchos, como podrán ver en la ficha técnica. Sus textos de reflexión, ahora publicados, constituyeron la base fundamental para nuestro trabajo.
Para la comunidad de Batalha, la piedra y la cantería han supuesto una importante fuente de desarrollo, así como un elemento siempre presente en su día a día que ha contribuido a la construcción de su historia, cultura y actividad.
Esta exposición es, ante todo, un intento de personificar la piedra y dotarla de vida a través de quienes la utilizan. Además, pretende mostrar la obra que surge de ella por la acción de la naturaleza, de los artistas, de los maestros canteros que las tallan y de las comunidades que crecen y conviven con la piedra.
Ana Mercedes Stoffel, coordinadora de la exposición y museóloga
Recursos de navegação no MCCB online
contáctenos
geral@museubatalha.com
Largo Goa, Damão e Diu, n.° 4
2440-901 Batalha
Portugal
Vídeos MCCB
